taller de repaso

 

Nota: recordar que cada pregunta debe ir acompañada del link o página donde se consultó, de un aporte personal de lo que se entendió, de una imagen y de un video que tenga que ver con el tema (realizar un resumen de lo que dice el video)

Y el webnode de cada uno debe estar al día con las diferentes actividades del periodo anterior.

 

Crear una nueva página en el Webnode de cada uno en Informatica, Actividades con el nombre de Nivelación2 y en ella desarrollar la siguiente Taller y Actividad practica.

Taller de Nivelación Grados Septimos II periodo 2014.docx (78512)

 

Actividad Practica

Investigar en internet sobre los derechos y deberes de los Jovenes y pegar en word aproximadamente 5 páginas y guardarlo con el nombre de derechos deberes de los jovenes.

A dicho texto Aplicarles las siguientes interuciones y formatos:

1)  Quitar todos los formatos que el texto trae de internet

2)  Organizar el espaciado entre los parrafos en 6 ptos

3)  Organizar los enters que debe llevar el texto según el icontec

4)  Dar los formatos de texto (tipo de letra, tamaño de letra, estilos, según el icontec), al texto normal, titulo principal y subtitulos según lo aprendido en la clase de infromatica

5)  Dar los formatos de párrafo (alineacion centrado, izquierda, derecha y justificacdo al texto según las normas icontec)

6)   Dar los formatos de párrafo (interlineado al texto según las normas icontec)

7)  Dar los formatos de página a todo el texto (tamaño de papel, margenes, insertar números de página según lo diga el icontec, encabezdo y pie de página)

 

Igualmente el Webnode, el Dropbox y el correo institucional deben estar al día con toda la información actualizada...

Recuerde respetar los derechos de Autor copiando o pegando los link de las pagians de donde consulte....

 Además en el dropbox debe crear una carpeta con el nombre de NivellacionII-2014 y en ella cargar o subir los archivos resultantes de esta actividad.

 
 
                                                                        solucion
 
1  partes de la ventana de Word
 
:El Botón Office

 

Excel presenta un Botón Office que

 contiene las funciones principales de abrir, guardar, imprimir y otros.

¿Cómo accesamos?

1. Nos posicionamos en la parte superior izquierda de la pantalla, en el símbolo de Microsoft

 

 

2. Para visualizar las opciones que tiene este botón, pulsamos el botón e inmediatamente se abrirá un menú

 

excel 2007

 

Como puede verse se tienen diferentes funciones, entre las que se utilizan más son:

- Nuevo, para la creación de un nuevo documento

- Abrir, para el acceso a un archivo existente de excel

- Guardar y Guardar como, que realizan las funciones que su nombre indica

- Imprimir, que permite tener una vista preliminar del documento y los controles encargados de la impresión del documento.

 

A la derecha de este submenú que se desplega donde se encuentran todas estas funciones principales de Excel, se puede ver también que se muestra un listado de los documentos recientes que se han trabajado.

 

 

barra de heramientas con aceso rapido:
 
Los comandos Guardar, Deshacer y Repetir aparecen predeterminadamente en la Barra de herramientas de Acceso Rápido. Tú podrás añadir otros comandos para que el uso de algunas herramientas sea más fácil.
 
Las acciones más importantes de la interfaz de PowerPoint 2007 se encuentran en estos dos elementos la Barra de herramietas acceso rápido y la Cinta de opciones.
 
Barra de herramientas de acceso rápido
 
Para Añadir un Comando a la Barra de Herramientas de Acceso Rápido, puedes hacerlo de dos maneras:
 
Primera opción: 
  1. Haz clic en la flecha a la derecha de la barra de herramientas de Acceso Rápido. 
  2. Selecciona el comando que deseas añadir de la lista en el menú desplegable. Éste aparecerá en la barra de herramientas de Acceso Rápido.
 
barra de titulo:a noción de barra tiene varios usos y significados. Puede hacer referencia a una pieza más larga que gruesa; un rollo de metal sin labrar; una palanca de hierro que se usa para mover algo pesado; el mostrador de un negocio; la hinchada de un equipo o de un deportista; el grupo de amigos que se reúne con asiduidad; o el signo gráfico que, en la escritura, se utiliza para separar.

Barra de títuloTítulo, por otra parte, puede ser la palabra o frase que identifica el nombre de una obra; el reconocimiento que se otorga a una persona por sus conocimientos, su ascendencia u otra particularidad; el documento jurídico que fija una obligación u otorga un derecho; o el trofeo que se concede por un logro. 

 

podemos, con este panorama, centrarnos en el concepto de barra de título. Se trata de un componente de la interfaz gráfica de un software que presenta la identificación de la aplicación en uso o un dato semejante. La barra de título, junto a la barra de herramientas, la barra de tareas y otras herramientas, forma parte de lo que se conoce como barras de menú.

 

Este elemento de la interfaz gráfica, que también se conoce como titlebar o title bar por su nombre en inglés, se halla en la parte superior de una ventana y exhibe un título que corresponde al contenido de la misma. Junto a esta barra horizontal suelen aparecer otros botones, como aquellos que permiten minimizarmaximizar o cerrar la ventana.

 

 

barra de opciones:

La barra de opciones es un elemento nuevo de Photoshop 6. La mayoría de las herramientas cuentan con opciones que aparecen en esta barra horizontal. La barra de opciones es sensible al contexto y cambia según la herramienta que se tenga seleccionada.

 

   
Partes de la barra de opciones
La barra de opciones de Photoshop posee dos partes diferenciadas. Por un lado, están las opciones referentes a cada herramienta. Mira por ejemplo, las opciones que, sobre la herramienta Pluma, ofrece el programa.
Barra de opciones
Como podrás deducir, la barra de opciones amplia enormemente las posibilidades de Photoshop, y convierten a éste en un programa muy completo.

La otra parte de la barra de opciones es un 'contenedor de paletas'. Se encuentra en la parte derecha de la barra y en él se pueden acoplar las paletas de Photoshop, como Historia, Acciones o Capas, ofreciendo acceso rápido a ellas. El contenedor de paletas sólo está disponible si se usa una resolución de pantalla superior a 800 x 600 píxeles (se recomienda una configuración mínima de 1024 x 768).

contenedor de paletas
Para insertar una paleta en este contenedor de la barra de opciones, arrastra la ficha de la paleta deseada hasta esta zona y suelta encima de ella.
   
Movilidad de la barra de opciones
Puedes mover la barra de opciones a cualquier lugar del área de trabajo. Además, puedes acoplarla en la parte superior o inferior de la pantalla, dependiendo de tus gustos. Para mover la barra de opciones, haz clic en la parte izquierda de ella y arrástrala  hasta dejarla en la posicion deseada.

barra de desplasamiento:
La barra de desplazamiento es un elemento de las interfaces gráficas que constan de una barra horizontal o vertical con dos extremos con flechas que apuntan en sentidos contrarios y que suelen ubicarse en los extremos de una ventana o recuadro. Las barras de desplazamiento permiten desplazar el contenido del cuadro hacia un lado u otro. Las barras suelen aparecer o activarse cuando el recuadro no es lo suficientemente grande como para visualizar todo su contenido. 

barra de estado:
La Barra de Estado nos brinda información sobre el formato de texto actual, la página donde nos encontramos y si estamos en modo de Escritura o de Reemplazo, así como el diccionario activo para el texto seleccionado. Puedes activarla o desactivarla desde el menú Ver / Barra de estado

 

Writer 311 1.6.1.png
  • Writer 311 1.6.2.png
    Si hacemos doble clic sobre el primer segmento se presenta el cuadro de diálogo del Navegador(imagen a la derecha), que nos permite desplazarnos rápidamente a cualquier parte del documento (ver El navegador en Writer). Así podremos desplazarnos fácilmente de un apartado a otro haciendo clic sobre su encabezado, saltar a la página NNN o acceder a cualquier tabla o imagen insertada de forma cómoda y sencilla.

 

  • Si hacemos un clic con el botón secundario del ratón sobre este segmento puedes acceder rápidamente a aquellas marcas de texto que hayas insertado desde la opción del menú Insertar > Marcas de texto....

 

  • Si hacemos doble clic en el segundo segmento, se presenta el cuadro de diálogo Estilo de Página, pudiendo a través de éste cambiar con facilidad las propiedades del estilo de página (ver Trabajar con estilos).

 

  • Si hacemos un clic con el botón secundario del ratón sobre este segmento, puedes cambiar el estilo de página de la sección seleccionándolo del menú contextual mostrado.

 

  • Haciendo un clic con el botón principal o secundario en el tercer segmento podemos seleccionar el idiomaque se aplicará al texto seleccionado, al documento o al párrafo actual.

 

  • Un clic sobre el cuarto segmento alterna el modo Inserción (se muestra INSERT) y Sobreescritura (se muestra SOBRE). Para saber más sobre el modo de inserción puedes consultar Sobrescribir texto.

 

  • Un clic sobre el quinto segmento alterna el modo de selección de texto con el ratón actualmente activado entre los siguientes: STD = estándar, EXT = extendido, AGR = Agregar, BLK = selección por bloque.

 

  • El sexto segmento mostrará en los equipos Windows un asterisco * o un símbolo de admiración ! en los equipos Línux si los cambios actuales en el documento no se han guardado aún.

 

Writer 311 1.6.1b.png
  • El séptimo segmento permite consultar y/o agregar firmas digitales al documento, bien con un doble clic, o bien seleccionando la opción del menú contextual tras hacer clic con el botón secundario. En caso de que el documento esté firmado digitalmente, mostrará un icono como éste: Writer 311 1.6.1d.png

 

  • El octavo segmento muestra información acerca del objeto seleccionado, por ejemplo, al hacer clic sobre una imagen, celdas, filas o columnas de una tabla, o sobre un texto con viñetas o numeración. Si haces un doble clic sobre el mismo se abrirá el diálogo correspondiente al objeto seleccionado (Imagen, Formato de tabla, Numeración y viñetas.
 
 
vista de documento:En teoría de bases de datos, una vista es una consulta accesible como una tabla virtual en una base de datos relacional o en un conjunto de documentos en una base de datos orientada a documentos.

Las vistas tienen la misma estructura que una tabla: filas y columnas. La única diferencia es que sólo se almacena de ellas la definición, no los datos. Los datos que se recuperan mediante una consulta a una vista se presentarán igual que los de una tabla. De hecho, si no se sabe que se está trabajando con una vista, nada hace suponer que es así. Al igual que sucede con una tabla, se pueden insertar, actualizar, borrar y seleccionar datos en una vista. Aunque siempre es posible seleccionar datos de una vista, en algunas condiciones existen restricciones para realizar el resto de las operaciones sobre vistas.

Una vista se especifica a través de una expresión de consulta (una sentencia SELECT) que la calcula y que puede realizarse sobre una o más tablas. Sobre un conjunto de tablas relacionales se puede trabajar con un número cualquiera de vistas.

La mayoría de los SGBD soportan la creación y manipulación de vistas. Las vistas se crean cuando se necesitan hacer varias sentencias para devolver una tabla final.

 

 

derechos de los niños y los jovenes

Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.

La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemática, fue la Declaración de Ginebra de 1924, redactada por Eglantyne Jebb fundadora de la organización internacional Save the Children, que fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de 1924.

Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las particulares necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente enunciadas y protegidas.

Por ello, la Asamblea General de la ONU aprobó en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de 10 principios, concretando para los niños los derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Seis años antes había decidido que el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños (UNICEF) continuara sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).

A partir de 1979, con ocasión del Año Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño y dos protocolos facultativos que la desarrollan:https://latierrayelhombre.wordpress.com/2011/04/30/los-derechos-y-deberes-de-los-ninos-y-ninas/

Artículo 39.- Las y los jóvenes tendrán los siguientes deberes a observar:

I. Asumir el proceso de su propia formación, aprovechando de manera óptima las oportunidades educativas y de capacitación que brindan las instituciones para superarse en forma continua;

II. Preservar su salud a través del autocuidado, prácticas de vida sana, ejecución de buenos hábitos y deporte como medios de bienestar físico y mental. La o el joven comunicará a su familia cualquier tipo de problema o alteración que presente en materia de salud física o mental;

III. Procurar el aprendizaje y practicar los valores más altos del ser humano que contribuyan a darle su verdadera dimensión ética y moral como persona individual y como parte de una sociedad;

IV. Informarse debidamente en materia de sexualidad, considerando no sólo el plano físico, sino también el afectivo, los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, la salud reproductiva y la planificación familiar; e

V. Informarse debidamente acerca de los efectos y daños irreversibles a la salud que producen el alcohol, el tabaco y las drogas; y sobre qué hacer para evitar su consumo.

Artículo 40. En relación con su familia, las y los jóvenes tendrán las siguientes responsabilidades:

I. Convenir con sus padres y miembros de la familia normas de convivencia en el hogar en un marco de respeto y tolerancia;

II. Contribuir a la economía familiar, cuando las necesidades así lo demanden como lo establece la legislación aplicable;

III. Contribuir en el cuidado, educación y enseñanza de otros miembros de la familia que lo requieran;

IV. Brindar protección y apoyo en la medida de sus posibilidades físicas a todos los miembros de su familia, especialmente si son niñas o niños, personas con capacidades diferentes y adultos mayores;

V. Evitar dentro de sus hogares, cualquier acto de discriminación, abuso, aislamiento, prepotencia o violencia familiar contra cualquier miembro de la familia;

VI. No inducir ni forzar a ningún miembro de la familia a realizar actos de mendicidad, a efectuar trabajos o actividades contra su voluntad que atenten contra su dignidad o que impliquen un esfuerzo tal que vaya en perjuicio de su salud física o mental; y

VII. Atender las recomendaciones de sus padres cuando éstas sean para su beneficio y no atenten contra su dignidad o integridad personal.

Artículo 41. En relación con la sociedad, las y los jóvenes tienen las siguientes responsabilidades:

I. Actuar con criterio de solidaridad social, contribuyendo a la realización de acciones para el desarrollo comunitario;

II. Participar activamente en la vida cívica, política, económica, cultural y social de su comunidad y del Estado;

III. Retribuir a la sociedad en su oportunidad, el esfuerzo realizado para su formación, tanto en la prestación de un servicio social efectivo, como en el desarrollo de su ejercicio profesional;

IV. Contribuir a la conservación y mejoramiento del medio ambiente, evitando la contaminación y desempeñando un papel activo en aquello que esté a su alcance;

V. Promover la convivencia pacífica y la unidad entre las y los jóvenes;

VI. Respetar los derechos de terceros; y

VII. Participar en forma solidaria en las actividades que emprendan las instituciones en las que realizan sus estudios que tengan como finalidad el mejoramiento y desarrollo.

Artículo 42. En relación con el Estado, las y los jóvenes tendrán los siguientes deberes:

I. Respetar y cumplir con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado, las leyes que de ellas deriven y los reglamentos de las mismas, en concordia con el respeto irrestricto de los derechos de los demás grupos y segmentos de la sociedad; todo ello a través de la convivencia pacífica, la tolerancia, la democracia, el compromiso y la participación social;

II. Guardar el debido respeto a las autoridades legalmente constituidas, así como, a los símbolos patrios que forman parte de la identidad nacional;

III. Contribuir al avance de la vida democrática del Estado, participando en los procesos que tengan lugar para la elección de las distintas autoridades y cargos de elección popular; y

IV. Mantener dentro y fuera del territorio del Estado actitudes que dignifiquen el nombre de Veracruz

 

:Segunda opción: 
  1. Selecciona Más Comandos del menú desplegable y una ventana aparecerá.
  2. Selecciona el comando que deseas agregar.
  3. Haz clic en el botón Agregar.
  4. Haz clic en Acepta